Servicios

 

Servicios

Más del 50% de los esquizofrénicos no están recibiendo una atención apropiada. El 90 por ciento de los esquizofrénicos que no reciben tratamiento viven en países de renta media y baja. La falta de acceso a servicios de salud mental es un problema importante. Por otro lado, las personas con esquizofrenia son menos proclives a solicitar asistencia que el resto de la población.



Atención clínica

La esquizofrenia es tratable. La farmacoterapia y el apoyo psicosocial son eficaces. Sin embargo, la mayoría de las personas con esquizofrenia crónica no tiene acceso al tratamiento.

Hay pruebas evidentes de que los hospitales psiquiátricos a la antigua usanza no son eficaces a la hora de proporcionar el tratamiento que necesitan las personas con trastornos mentales y violan sus derechos humanos básicos. Los esfuerzos por transferir la asistencia desde las instituciones de salud mental hacia la comunidad tienen que ampliarse y acelerarse. La disposición de los familiares y de la comunidad más amplia a brindar apoyo es muy importante.

Los programas emprendidos en varios países de renta media y baja (por ejemplo Etiopía, Guinea-Bissau, la India, Irán, el Pakistán y la República Unida de Tanzanía) han demostrado que es posible proporcionar asistencia a las personas con enfermedades mentales graves a través del sistema de atención primaria de la salud mediante:

- La capacitación del personal de atención primaria de la salud.

- La facilitación de acceso a medicamentos esenciales.

- El apoyo a las familias en la atención a pacientes en el hogar.

- La concienciación de la opinión pública para reducir la estigmatización y la discriminación; y se pueden ofrecer a las personas que padecen esquizofrenia y a sus familias y/o cuidadores intervenciones psicosociales rehabilitadoras para mejorar la capacidad de vivir con autonomía (por ejemplo, aprendizaje de habilidades para las relaciones interpersonales y para desenvolverse en la vida cotidiana).

facilitar la autonomía de las personas que padecen esquizofrenia, si es posible mediante viviendas asistidas, subvenciones para la vivienda y ayudas para la inserción laboral, a fin de que vayan superando etapas en su rehabilitación. A menudo, estas personas enfrentan dificultades para encontrar y mantener un empleo y una vivienda.



Bibliografía: 

Organización Mundial de la Salud. (2019 ). Esquizofrenia https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/schizophrenia

Integrantes:

González Cortez Miriam

Gallegos Osorio Guadalupe

Fuentes Sayuri Tanemi

Lic. en Enfermería IPN 2° Semestre 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esquizofrenia

   UNIVERSIDAD CESEEO Lic. en Enfermería 2° Semestre  Integrantes:  Garfias Fuentes Sayuri Tanemi González Cortez Miriam Gallegos Osorio Gua...